viernes, 26 de noviembre de 2010

conexión a base de datos

//libreria de SQL
import java.sql.*;

//libreria para acondicionar Objetos para conectarlos a base de datos
import javax.swing.*;


public class contraseña extends javax.swing.JFrame {
//Variables para el uso de la BD
static Connection conn=null;
static Statement st=null;
static ResultSet rs=null;


//Se define el ComboBox para usarlo con base de datos
DefaultComboBoxModel modelo1= new DefaultComboBoxModel();

//Variables para la conexion de la BD
static String bd="contraseña";
static String login="root";
static String pw="";
@SuppressWarnings("StaticNonFinalUsedInInitialization")
static String url="jdbc:mysql://127.0.0.1:3306/"+bd;

//Metodo para realizar la conexion
public static Connection Enlace(Connection conn)throws SQLException{
try{
Class.forName("com.mysql.jdbc.Driver");
conn=DriverManager.getConnection(url,login,pw);
}
catch(ClassNotFoundException c){
}
return conn;
}



/** Creates new form contraseña */
public contraseña() {
initComponents();
//Se conecta el ComboBox con la base de datos
jComboBox1.setModel(modelo1);
try{
conn=Enlace(conn);
st=conn.createStatement();
//Se hace la consulta SQL
rs=st.executeQuery("Select * from usuarios");
//Se llena el Combo con los registros
while(rs.next()){
// el (2) representa la columna de la tabla
modelo1.addElement(rs.getString(2));
}
rs.close();
}
catch(SQLException c){
JOptionPane.showMessageDialog(null,"Error"+c.getMessage());
}

}

lunes, 28 de junio de 2010

Apocalipsis Tecnológico


Existen en el imaginario colectivo muchos finales posibles para nuestra forma de vida, empezando por las visiones religiosas de los libros sagrados, y llegando a los muchos planteamientos que nos ha presentado el séptimo arte.

Para aquellos que basamos nuestro trabajo en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el apocalipsis que más nos parece posible se refiere a un final abrupto de las plataformas tecnológicas en las que basamos nuestra cotidianidad.

Imaginemos el final de Internet de un día para otro, caerían como en una formación de dominó la educación, el entretenimiento, las comunicaciones, nos quedaríamos casi sin amigos, nos quedaríamos muchos sin trabajo, no podríamos acceder por un buen tiempo a nuestras cuentas bancarias, no tendríamos dinero en efectivo, y sobre todo nos sentiríamos en una amnesia colectiva pues hemos digitalizado nuestra memoria, no volveríamos a ver muchas de las fotografías de nuestra familia, de los últimos viajes, de los amigos de la universidad.

El proceso para recuperarnos de esta amnesia digital sería lento, en la actualidad la dependencia de las tecnologías esta empezando y creciendo poco a poco, pero en unos años es probable que dependamos casi totalmente de éstas, y entonces tendremos un plan B para sobrevivir a este escenario?

jueves, 24 de junio de 2010

Esta imagen muestra 11 de los 15 ganadores del Concurso Mundial de Ensayo, cuando fuimos presentados a los asistentes de la Asamblea del Movimiento Mundial para la Democracia, en Jakarta Indonesia en Abril de este año.

Papel de las Redes Sociales en la Construcción de Democracia Mundial

Es difícil para una ciudadano del la era de la tecnología de información imaginar como construir una red de personas esparcidas por todo el mundo que persiguen los mismos intereses, sin la ayuda del Internet y de las Redes Sociales.

La comunicación telefónica nunca alcanzo un nivel de evolución suficiente para permitir interactuar de forma tan eficiente.

El correo tradicional no permitía la retroalimentación suficiente y compartida entre los interesados en un tema.

La única forma de crear opinión, de construir conocimiento, de compartir experiencias y elaborar nuevos proyectos a partir de éstas, era reuniendo físicamente a las personas en algún lugar, con los altos costos y lo difícil que esto resulta.

El Movimiento Mundial de Jóvenes para la Democracia, al igual que cualquier movimiento mundial de la actualidad, no serían lo que son, no tendrían la trascendencia que tienen sin la existencia de las tecnologías de la información, gracias a las cuales podemos conformar grupos de personas, redes entre estos grupos, y compartir en tiempo real información, experiencias, conocimiento, podemos diseñar y ejecutar proyectos al mismo tiempo en países en diferentes continentes, con personas de diferentes idiomas.

Un ejemplo claro de ello es la elección de la Junta de Liderazgo que se esta llevando a cabo entre el 23 y el 29 de Junio del presente año, usando herramientas como el correo electrónico, con sus listas de distribución, las redes sociales como facebook, twitter, con sus grupos con los que podemos identificar los miembros del movimiento, y conocer una parte importante de sus vidas, y herramientas como wordpress, con la que se construyo un espacio para realizar el debate entre los candidatos, y como Wufoo, con el que se están recolectando los votos en todas partes del mundo.

No puedo dejar de sentirme afortunado de pertenecer a esta época, claro que conservando los temores que la dependencia de la tecnología nos plantea.

Las elecciones del La Junta de Liderazgo del WYMD están abiertas en este momento.

Las votaciones del World Youth Movement for Democracy, se están llevando a cabo en la siguiente pagina:

Como candidatos pueden encontrar a algunos amigos que conocí en Jakarta Indonesia en la Sexta Asamblea del Movimiento Mundial para la Democracia.

Ellos son:

Daria Taradai, Ucrania
Alex Fotooh, Camerun
Sundar Sharma, Nepal
Sergey Barinov, Rusia

Todos ellos son jóvenes emprendedores, que también fueron ganadores del Concurso Mundial de Ensayo que promueve el Movimiento cada dos años.

miércoles, 23 de junio de 2010

Elecciones de la Junta de Liderazgo del WYMD


Por primera vez el Movimiento Mundial de Jóvenes para la Democracia WYMD, realiza la elección de su Junta de Liderazgo o Leadership Board.

Como miembro del Movimiento y ganador del Concurso Mundial de Ensayo que organiza el Movimiento, fui invitado a postular mi nombre a estas elecciones.

Con estos comicios se elegirán para la Junta de Liderazgo, un hombre y una mujer de cada región del mundo, buscando que esta instancia cumpla con el principio de equidad de genero, y ademas que se garantice la representatividad de los jóvenes de todo el mundo.

Los candidatos y sus perfiles los pueden encontrar en el siguiente vinculo:

Para que todos tengamos la oportunidad de conocer los puntos de vista de los candidatos sobre temas relativos a la labor que deben realizar se realizó un debate online en el cual todos pueden participar siguiendo este vinculo:

Para votar, debes tener 35 años o menos, unirte al Movimiento por medio de Facebook en este grupo:


Asamblea del Movimiento Mundial por la Democracia


El Movimiento Mundial por la Democracia, WMD, realiza cada dos años su asamblea general, escogiendo en cada oportunidad un país cuya democracia sea representativa por su solidez, por su innovación o por lo que representa para las demás democracias al rededor del mundo.

Para el el año 2010 el Movimiento decidió realizar la asamblea en la ciudad de Jakarta, capital de Indonesia, teniendo en cuenta que el sistema político de esta enorme nación (es el tercer país mas poblado del mundo con mas de 280 millones de habitantes), es la clara muestra que la democracia es posible en una cultura de mayoría musulmana (95 % de musulmanes), combinando de forma pacifica la religión con la política.

Tuve la fortuna de ser invitado gracias al premio que obtuve en el Concurso Mundial de Ensayo y fue un honor para mi disfrutar de este evento en el cual se encuentran mas de 600 personas de todas las nacionalidades al rededor del mundo para compartir sus experiencias y fortalecer los lasos que unen sus esfuerzos para promover la democracia en el mundo.

Las buenas noticias son la postulación que se ha hecho de nuestro país para ser anfitrión y sede de la Séptima Asamblea Mundial de una de las Organizaciones mas prestigiosas en el mundo en el tema específico de la promoción de la democracia.

Concurso Mundial de Ensayo Jóvenes por la Democracia



El World Youth Movement for Democracy (Movimiento Mundial de Jóvenes por la Democracia), organiza con una periodicidad de dos años un Prestigioso concurso de ensayo a nivel mundial, en el cual pueden participar personas menores de 30 años. El objetivo del concurso es ofrecer a los jóvenes la oportunidad de expresarse en referencia a su propia experiencia en este sistema político.

La ultima Edición del concurso tuvo lugar en el año 2009, entre los participantes el Movimiento elige 15 ganadores regionales, tres de cada sub regiín así:

Dos Ganadores por Asia Oceania, Dos ganadores por Europa Eurasia, Dos Ganadores por Medio Oriente, Dos ganadores por Africa Subsahariana y Dos ganadores por Latinoamerica y el Caribe.

Puedes consultar los ganadores y leer sus ensayos en esta pagina: